TERCER GRADO - ACTIVIDAD 1

Tema: El camino hacia la democratización en México 

 Aprendizaje esperado: Analizar el proceso de apertura política y la democratización en México 




INTRODUCCION 

Al inicio de su periodo, al frente de la República, en 1976, México enfrentaba una severa crisis económica. Y es que, tras el periodo de desarrollo estabilizador vivido en la década de los sesenta, las políticas del gobierno de Luis Echeverría Álvarez se enfocaron en apaciguar el descontento social derivado de las protestas estudiantiles de 1968.

Durante su mandato, hubo varios momentos que fueron representativos, por ejemplo, cuando dijo que “defendería el peso como un perro”, o cuando, en su último informe de gobierno, en 1982, lloró en San Lázaro. Este último suceso, en el que también golpeó con el puño un mueble, se debió a que cuando inició su gobierno, decidió que en la economía mexicana, durante todo el sexenio, la base de la economía sería el petróleo. 

López Portillo estaba tan convencido de que apostar todo el combustible haría de México un país rico y dijo a los ciudadanos que habría que aprender a “administrar la abundancia”. La decisión no surgió los efectos esperados, y en su lugar, la medida hundió a México en una de las peores crisis de la historia de México. Como resultado a esta medida se tuvo que devaluar el peso mexicano y nacionalizar la banca, el 17 de febrero de 1982 fue cuando se retiró el Banco de México del mercado de cambios y el gobierno se vio forzado a declararse en moratoria de pagos y tuvo que devaluar de 22 a 70 pesos por dólar.

La crisis inició a principios de la década de los años 80, cuando se estableció un periodo particularmente complejo en la economía mexicana. El precio del petróleo se desplomó en un marco de inmensa deuda externa, el peso estaba sobrevaluado y lo único certero era que la moneda se depreciaría. Al tiempo en que en el extranjero se pagaban altas tasas de interés.

Actividad 1. 

Instrucciones: para elaborar la siguiente actividad puedes guiarte en el video que se muestra en el enlace. O bien puedes consultar tu libro de texto, pp 181- 184. 


José López Portillo, de la abundancia al despilfarro


Enlace= https://www.youtube.com/watch?v=skmhEp2hlt4&t=309s

Después de haber consultado tu información deberas de contestar estas preguntas en tu cuaderno: 


1. ¿Cuáles eran los problemas que se enfrento el gobierno de Jose Lopez Portillo, al inicio de su mandato?


2. ¿Cuál es el monto o cantidad que aumento la deuda externa?


3. En la toma de posesión de su gobierno ¿Cuál fue la propuesta que mencionó?


4. Cuando se implemento una política de austeridad absoluta, al inicio de este gobierno, ¿Como se tradujo esta para el pueblo mexicano?


5. ¿Cómo se aprovecho el uso de petróleo, en la economía mexicana?


6. ¿Cuál es el porcentaje de la deuda externa que pertenecía a PEMEX, para finales de los años 70's?


7. ¿Qué obras se construyeron con los beneficios económicos del petróleo?


8.  En el video ¿A qué hace referencia como ladrillo solitario?



Asistencia y entrega de actividad 1

Solo podrás subir un solo archivo, así que puedes trabajar en dos hojas juntas y enviar una imagen que contenga ambas paginas, o podrás subir un archivo  que puedas editar para subirlo.

POR ULTIMO ENVIA TU ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE ENLACE


https://forms.gle/zUZ1FMfuoi62U42o6


   
En caso de no poder acceder al formulario o tener los insumos necesarios para entregar tus actividades, puedes elaborarlas y entregarlas cuando se regrese a clases presenciales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro de Etica, Naturaleza y Sociedad

ENLACES DE GRUPO DE WHASTAPP